Nos encontramos trabajando el proyecto :Joan Miró.
Una pequeña biografía
de Joan Miró
"Érase una vez, en un bonito lugar llamado Barcelona, un apuesto joven al
que le encantaba pintar, su nombre era Joan Miró,. Le gustaba tanto
pintar y lo hacía tan bien, que le pidió permiso a su papá para
poder ir a otra escuela de noche, en una escuela donde le
enseñaran a usar todos los colores ( rojo, azul, amarillo, verde,
negro...) y todas las formas (cuadrado, círculos, rectángulos...), y
así sus dibujos y esculturas serían las más bonitas. Esta escuela se llamaba la
Llotja,
Pasaron unos años y Joan conoció a una bella joven, Pilar Juncola, con la que
se casó. Joan Miró y su mujer se fueron a vivir a una ciudad de otro país que se llamaba París y tuvieron una hija llamada María Dolores
Miró. En París, Miró conoció a muchos amigos a los que les encantaba
hacer lo mismo que él, pintar, y se les daba genial como André Masso, Max
Jacob. Pablo Picasso.....
Pasado un tiempo, Miró y su familia decidieron volver a España, y fue a
vivir a Palma de Mallorca. Durante el resto de su vida siguió pintando,
haciendo grandes esculturas, cerámica.. y gracias a haber estudiado mucho en
las escuelas y haber sido tan aplicado, cuando se hizo mayor fue uno de
los mejores artistas de su época"
En clase vemos cada día láminas de Miró, las analizamos, qué colores utiliza,
qué cosas pinta, qué emociones les transmite.... Su obra se basa en la
imaginación y los sueños, por lo que creo que encaja perfectamente con los
rasgos psicológicos del niño de educación infantil.
les enviamos fotitos...
El Arte es
una de las manifestaciones más elevadas de la actividad humana, como elemento
esencial en el desarrollo y evolución del hombre mediante la cual se expresa
una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con
recursos sonoros, plásticos o lingüísticos.
Se ha demostrado científicamente que el
estudio de las bellas artes, desde edad temprana, cultiva en el
ser humano una sensibilidad que lo lleva a desarrollar una ética muy sólida
en su vida adulta.
No exagero cuando afirmo que si dentro de los planes de estudios, desde los centros de estimulación hasta la universidad, se incorporan materias relacionadas a las bellas artes, formaremos personas con una sensibilidad que les permita elevar el espíritu, así como conocer su yo interno, fuera de dogmas y con un amplio criterio.
El dibujo, la pintura o la construcción, constituyen un proceso complejo en el que el niño reúne diversos elementos de su experiencia para formar un todo con un nuevo significado. En el proceso de seleccionar, interpretar y reafirmar esos elementos, el niño nos da algo más que un dibujo o una escultura; nos proporciona una parte de sí mismo: cómo piensa, cómo siente y cómo ve.
El arte Enseña a los niños a ser más tolerantes y abiertos. Permite que se
expresen en forma creativa.No exagero cuando afirmo que si dentro de los planes de estudios, desde los centros de estimulación hasta la universidad, se incorporan materias relacionadas a las bellas artes, formaremos personas con una sensibilidad que les permita elevar el espíritu, así como conocer su yo interno, fuera de dogmas y con un amplio criterio.
El dibujo, la pintura o la construcción, constituyen un proceso complejo en el que el niño reúne diversos elementos de su experiencia para formar un todo con un nuevo significado. En el proceso de seleccionar, interpretar y reafirmar esos elementos, el niño nos da algo más que un dibujo o una escultura; nos proporciona una parte de sí mismo: cómo piensa, cómo siente y cómo ve.
Promueve el trabajo individual y colectivo, aumenta la confianza en sí mismo y mejora el rendimiento académico en general.
Es importante aclarar que no se pretende hacer artistas a todos los alumnos, unos serán apreciadores y otros ejecutantes, es decir no todos los melómanos saben tocar un instrumento, pero si aprecian la música, los coleccionistas de arte no saben pintar, pero conocen de pintura, no es necesario escribir un libro para gozar del placer de la lectura.